

La UE seguirá aplicando sus reglas en las plataformas digitales, pese a las amenazas de Trump
La Unión Europea seguirá aplicando sus reglas sobre las plataformas digitales, pese a las amenazas de Donald Trump, declaró el lunes en X la vicepresidenta de la Comisión europea Henna Virkkunen, en respuesta a preocupaciones del Congreso estadounidense.
"Seguiré haciéndolas respetar, por nuestros niños, ciudadanos y empresas", afirmó Virkkunen al defender la ley sobre los Servicios Digitales (DSA) y sobre los Mercados Digitales (DMA), que se refieren a la competencia y a la moderación de contenidos.
La DSA busca proteger a los usuarios europeos con la imposición de obligaciones que deben cumplir las plataformas tecnológicas, particularmente en lo que respecta al señalamiento de contenidos problemáticos como la desinformación, el odio en línea, las falsificaciones o los productos peligrosos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, atacó enérgicamente hace una semana a los países u organizaciones que regulan al sector tecnológico, amenazándolos con aranceles y restricciones a la exportación.
Aunque no citó directamente a la Unión Europea, esta dispone del arsenal jurídico más poderoso del mundo para regular el sector digital.
El Congreso estadounidense prevé el miércoles una audiencia sobre la reglamentación del sector, titulada "La amenaza de Europa a la libertad de expresión e innovación en Estados Unidos".
Virkkunen, encargada entre otros del sector de tecnología, también publicó en X una carta dirigida al responsable de la comisión judicial de la Cámara de representantes, Jim Jordan, quien convocó la audiencia.
"La DSA y la DMA son leyes soberanas de la Unión Europea, adoptadas con mayorías aplastantes por el Parlamento europeo y el Consejo Europeo", que representa a los 27 Estados miembros, dice en la carta fechada el 1 de septiembre.
Ambas leyes "respetan plenamente los derechos fundamentales, incluyendo la libertad de expresión", añade sobre la legislación europea que Estados Unidos denuncia como censura.
La prioridad de la UE sigue siendo "una mejor protección de los menores y de las empresas", asegura Virkkunen, que se entrevistó en julio en Bruselas con Jordan y otros funcionarios de la comisión judicial de la Cámara de representantes.
K.Benard--PP