

Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
Cuatro personas murieron y 100 están desaparecidas debido a un torrente de lodo que azotó una localidad de la región himalaya del norte de India, una "señal de alarma" sobre los efectos del cambio climático.
Las aguas arrasaron un estrecho valle montañoso, destruyendo edificios a su paso mientras la riada se abatía sobre el pueblo de Dharali, en el estado de Uttarakhand.
"Es una situación grave... Hemos recibido información que indica que hay cuatro muertos y alrededor de 100 personas desaparecidas. Rezamos por su seguridad", declaró el ministro de Estado de Defensa Sanjay Seth a la agencia de noticias Press Trust of India (PTI).
El primer ministro indio, Narendra Modi, expresó sus condolencias en un comunicado y dijo que "no se está escatimando ningún esfuerzo para prestar asistencia".
Los videos difundidos por los medios de comunicación indios mostraban una aterradora oleada de agua fangosa y a varias personas corriendo antes de ser engullidas por las oscuras olas de escombros de los edificios arrasados.
- "Cóctel mortal" -
El ejército indio declaró que 150 soldados habían llegado a la localidad y ayudado a rescatar a unas 20 personas que habían sobrevivido a la pared de lodo.
"Un enorme deslizamiento de tierra ha azotado Dharali (...) provocando una repentina avalancha de agua y escombros", informó.
En las imágenes difundidas por el ejército, que muestran el lugar tras la catástrofe, se puede ver un río de barro fluyendo lentamente.
El comandante de la Fuerza Estatal de Respuesta a Desastres, Arpan Yaduvanshi, afirmó que el lodo tenía una profundidad de 15 metros en algunos lugares, lo que cubrió por completo algunos edificios.
"Las labores de búsqueda y rescate continúan, y se están desplegando todos los recursos disponibles para localizar y evacuar a las personas que aún quedan atrapadas", indicó el portavoz del ejército, Suneel Bartwal.
El ministro principal del estado de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, aseguró que la inundación fue causada por un "aguacero" repentino e intenso, y calificó la destrucción de "extremadamente triste y angustiante".
El Departamento Meteorológico de India emitió una alerta roja para la zona, indicando que se habían registrado lluvias "extremadamente intensas" en zonas aisladas de Uttarakhand.
Las inundaciones y los deslizamientos de tierra mortales son habituales durante la temporada del monzón, de junio a septiembre, pero los expertos afirman que el cambio climático está aumentando su frecuencia y gravedad.
"Estas devastadoras pérdidas (...) deben ser nuestra última señal de alarma", declaró el activista Harjeet Singh, de la Satat Sampada Climate Foundation, en Nueva Delhi.
"El calentamiento global intensifica nuestros monzones con lluvias extremas, mientras que sobre el terreno, nuestras políticas de deforestación de las colinas, de construcción no científica y no sostenible y de obstrucción de los ríos en nombre de un supuesto 'desarrollo' destruyen nuestras defensas naturales", afirmó.
"Esta tragedia es un cóctel mortal", agregó.
W.Aubert--PP