

Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
Más de 111.000 personas solicitaron asilo en Reino Unido en los últimos 12 meses contabilizados, un récord histórico, según cifras oficiales publicadas el jueves por el Ministerio de Interior británico.
Estas cifras llegan cuando el gobierno laborista de Keir Starmer está bajo presión debido al alojamiento de estas personas en hoteles.
Un total de 111.084 personas solicitaron asilo en el periodo comprendido entre junio de 2024 y junio de 2025, la cifra más alta registrada en un periodo de 12 meses desde que comenzaron los registros en 2001.
De ellos, 32.059 estaban alojados en hoteles a finales de junio, lo que representa un aumento del 8% en un año.
Sin embargo, esta cifra sigue siendo inferior al récord de septiembre de 2023, cuando más de 56.000 personas estaban alojadas en este tipo de instalaciones.
Los datos se publican en un momento en que el gobierno de Keir Starmer, en el poder desde julio de 2024, se enfrenta al descontento de autoridades locales contra el uso de hoteles como albergues.
El martes, un tribunal ordenó a un hotel de Epping, ciudad al norte de Londres, cesar su actividad en el alojamiento de solicitantes de asilo, tras varias manifestaciones antiinmigración desde julio.
El jueves, la líder de la oposición conservadora, Kemi Badenoch, indicó que su partido respaldaría a los municipios que recurrieran a la justicia para lograr el cierre de un hotel.
El primer ministro laborista, Keir Starmer, prometió combatir la inmigración irregular y poner fin al uso de alojamientos costosos antes de 2029.
Pero desde su llegada al poder, más de 50.000 migrantes han llegado a las costas inglesas en pequeñas embarcaciones y crece el descontento de una parte de la población.
Los migrantes que llegaron al Reino Unido tras cruzar el Canal de la Mancha en pequeñas embarcaciones representaron el 39% del total de solicitantes de asilo de los doce últimos meses.
Los paquistaníes fueron los más numerosos en las solicitudes totales de asilo en esos doce meses, con 11.234 personas (10,1% del total).
Los afganos fueron los segundos, con 8.281 (7,5%), seguidos por los iraníes, con 7.746 (7,0%), y los eritreos, con 7.433 (6,7%).
T.Leclerc--PP